Beber té verde puede reducir el riesgo de cáncer de próstata avanzado, según un estudio realizado por investigadores japoneses del National Cancer Center.Este estudio asegura que hombres que beben cinco o más tazas de té verde al día podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata en comparación con los que bebían menos de una taza al día."Esto no significa que las personas que beben té verde están garantizados a tener un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado", apuntó Norie Kurahashi, científico japónes que participó en el estudio. También afirmó que aunque aún se encuentran presentando sus resultados, el estudio apunta a la esperanza de que beber té verde reduce definitivamente a la mitad las probabilidades de desarrollar cáncer de próstata.El cáncer de próstata es mucho menos común entre los hombres asiáticos que entre los occidentales, y esto puede deberse en parte a los efectos del alto consumo de té verde en Asia, dice el estudio.Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar los efectos preventivos de té verde sobre el cáncer de próstata, incluidos ensayos clínicos bien diseñados.En el estudio, publicado en la revista American Journal of Epidemiology, recopilaron datos de 50.000 hombres entre las edades de 40 y 69 años en un período de hasta 14 años a partir de 1990.Pero en contraposición a este estudio, la Cancer Research UK del Reino Unido ha publicado en su página web que un estudio realizado en casi 20.000 hombres japoneses publicado en el British Journal of Cancer en 2006 no encontró relación alguna entre el té verde y el cáncer de próstata.
Con el nombre genérico de Té se conoce a diversas preparaciones comerciales obtenidas de la hoja de Thea sinensis, también llamada Camellia sinensis o Camellia thea. Como ya sabréis, hay diferentes preparaciones comerciales de té. Existe el té verde, formado por hojas estabilizadas, y el té negro, formado por las hojas fermentadas, son los más populares. Pero también existe el té rojo, constituído por hojas semifermentadas, y el té blanco, que se hace con yemas jóvenes.
Composición química. Abundan los taninos (hasta un 25%) y las bases xánticas, especialmente la cafeína. Es rico en compuestos fenólicos, y es una fuente importante de vitamina K (coagulación).
Actividad farmacológica.
El té tiene propiedades ANTIDIARREICAS por su alto contenido en taninos y cafeína, propiedades ESTIMULANTES y LIPOLÍTICAS (elimina las grasas) gracias a su contenido en cafeína, y propiedades ANTIOXIDANTES por tener compuestos fenólicos en buena proporción. El té tiene las propiedades generales de la cafeína, es decir es estimulante del SNC, estimulante cardiaco, vasodilatador periférico y vasoconstrictor a nivel craneal (antimigrañoso). También estimula la musculatura esquelética y el centro respiratorio, y aumenta la secreción ácida gástrica. También es diurética.Las teaflavinas del té son antioxidantes, antiinflamatorias e inmunomoduladoras.Indicaciones terapéuticas. El té debe usarse en diarreas, y en cansancio psíquico y físico. También como ayuda en el tratamiento del sobrepeso, es una tontería creer que por tomar simplemente té se va a adelgazar. Al ser antioxidante es útil en muchos procesos patológicos.Efectos indeseables y contraindicaciones. Los normales de la cafeína: insomnio, nerviosismo, taquicardia...Posología. Como todos sabemos, el té se toma principalmente en infusión. La infusión no debe sobrepasar los 2 minutos si se toma como estimulante, mientras que como antidiarreico es aconsejable dejarlo durante 10 minutos. Hay otras preparaciones, como cápsulas de hoja de té molidas.
EL TE WU LONG Y SUS FECTOS SOBRE EL COLESTEROL:
Se ha demostrado que el té Wu Long también ayuda al balance en los niveles de LDL y triglicéridos, moderando los efectos del LDL, el cuál es un colesterol nocivo llevado por las lipoproteínas de baja densidad.
En un estudio realizado por investigadores H. Itakura del Centro de Investigación Suntory en Osaka Japón, así como H. Itakura del Instituto Nacional de Salud y Nutrición en Tokyo Japón, afirmaron que quienes tomaron té Wu Long dos veces al día durante 8 semanas mostraron niveles mas bajos de colesterol y triglicéridos, mientras que los niveles del HDL (colesterol bueno) no se afectaron.
Se cree, que la oxidación de LDL contribuye a desarrollar ateroesclerosis (frei 1995), los científicos concluyen que el té Wu Long reduce significativamente la oxidación del LDL, el colesterol y los triglicéridos totales, y puede ser benéfico en la prevención de enfermedades cardiacas coronarias.
En otro estudio publicado en “Pharmacological Research”, Vol. 35, No. 6, 1997 titulado “Hypocholesterolemic Effects of Chinese Tea” por Ynag y Koo, encontraron que todos los tés chinos, como el té de jazmín, el té verde, el té de Buddha y el Pu erh, contribuyen a disminuir el peso en el hígado causado por depósitos grasos. Por lo tanto una mezcla de tés chinos puede ser benéfica para la salud del hígado y el corazón.
El Té Wu Long y sus efectos en laObesidad:
El té Wu Long por si mismo tiene efectos en contra de la obesidad y padecimientos cardiovasculares, en un artículo publicado en “Diabetes Research and Clinical Practice 65” (2004) realizada por investigadores japoneses, se demostró que el té Wu Long regula los niveles de adiponectina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
Aquellos que consumieron té Wu Long demostraron una significativa diferencia en los niveles de adiponectina en la sangre, mientras que los grupos que solo consumieron agua no demostraron ningún cambio en los niveles de adiponectina, la cual es una proteína que se presenta de manera muy baja en aquellos que padecen de obesidad, enfermedades cardiacas coronarias y diabetes mellitus.
El Té Wu Long y sus efectos Cancerígenos:
Los polifenoles del té funcionan como una enzima inactiva y los de los virus de manera activa, por lo que pueden modular la actividad viral por productos.
Las catequinas están altamente concentradas en los tés verdes y en tés menos oxidados como el té Wu Long o el té negro.
La Asociación Japonesa del Cáncer, así como el Ministerio de Salud y Bienestar, reportaron, que los índices de mortandad por cáncer en hombres y mujeres de la
prefectura de Sishuka fueron en promedio mucho mas bajas que en le resto de Japón, relacionando además que tomar té Wu Long disminuye los riesgos de contraer cáncer de pulmón en mujeres.
Tomar tan solo de una a cuatro tazas al día tuvo resultados significativos, aunque los mejores efectos se encontraron en mujeres que bebieron 10 tazas o más.
Resultados similares fueron encontrados en hombres.
En un estudio hecho en ratas, en Weisburger, se reportó que el volumen de tumores mamarios disminuyó en un 125% cuando las ratas bebieron un 2% más antes de la administración cancerigena.
Los autores concluyen que el té tiene destacados efectos para controlar la presión arterial, los polifenoles del té también tienen un efecto antibacterial contra la caries y placa producidas por los alimentos. Fuente: Disponible en:<http://www.infusium-tea.com/indexsp.php?gclid=CIr-xP7yhZgCFQFvGgod6hQbDg>. Citadoel1171/2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario