La diabetes es una alteración del funcionamiento normal delorganismo en la que o bien el páncreas es incapaz de producir insulina, o aunque la produzca, ésta no realiza su función correctamente.
Debido a ello, la glucosa (el azúcar) se va acumulando en la sangre porque no puede penetrar en las células del organismo.
Los factores que posiblemente pueden facilitar la aparición de la diabetes son varios: herencia, obesidad, embarazo, estrés físico o emocional y envejecimiento, aunque en muchas ocasiones no somos capaces de establecer una relación causa-efecto.
La insulina
El páncreas es la glándula encargada de producir la insulina.Se sitúa junto al estómago. Una vez que la insulina se produce en esta glándula, su función es la de facilitar el paso de la glucosa en sangre al interior de las células del organismo y obtener energía.
Cuando no existe suficiente insulina, la glucosa se va acumulando en la sangre.
La glucosa
En ayunas, la cantidad de glucosa en sangre debería oscilar entre 60 y 110 mg/dL. Cuando los niveles de glucosa sobrepasan estos valores hablamos de hiperglucemia.
¿Por qué necesito administrarme insulina?
Saber que necesita administrarse insulina puedeser algo que le preocupe. Una de las primeraspreguntas que la mayoría de los pacientes sehacen es:
¿Por qué?
La respuesta más sencilla es:
Si tiene diabetes, su cuerpo no produce suficiente insulina para mantenerlo saludable. Por lo tanto, es necesario inyectarse la insulina que su cuerpo necesita.
¿Qué síntomas puedo notar?
Polidipsia (sed excesiva): lo normal es que la glucosa pase a la orina cuando la cantidad de glucosa en sangre llega a 180 mg/dl. Cuando el organismo “nota” que hay exceso de azúcar, produce gran cantidad de orina (poliuria) para eliminar este exceso, arrastrando consigo agua. La sed se produce porque el organismo tiene que reponer esta pérdida de agua que se está eliminando.
Fatiga, debilidad y pérdida de peso: ocurre porque el organismo no puede utilizar o almacenar la glucosa.
Polifagia (aumento de apetito): es un esfuerzo por proporcionar al organismo más alimento para obtener energía.
Otros síntomas: podrían ser infecciones, cicatrización lenta, picazón (prurito), entumecimiento, dolor u hormigueo en las manos o pies y cambios en la vista. Estos síntomas se pueden controlar con un tratamiento adecuado. Cuando a un paciente con diabetes se le administra insulina, la glucosa llegará al interior de las células, acercando a la normalidad los niveles de glucosa en sangre, y no se eliminará la glucosa por la orina, o se hará en pequeña cantidad, desapareciendo con ello los síntomas principales: poliuria, polidipsia y polifagia. Además, el organismo se siente bien alimentado e hidratado desapareciendo la sensación de cansancio.
¿Cuántos tipos de diabetes hay?
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1, por lo general se desarrolla en personas jóvenes. El páncreas, en este caso, produce una cantidad pequeña o nula de insulina. El tratamiento consiste en administrar al paciente las dosis necesarias de insulina utilizando los distintos tipos (rápida, lenta) que permitan un mejor control.
Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2, usualmente se desarrolla en personas de más de 35 años. El páncreas, en este caso, produce cantidades de insulina que no son suficientes para controlar los niveles de glucosa; nos encontramos ante una situación de insulino-resistencia. El tratamiento inicial consiste en mejorar la función de la insulina, situación que puede conseguirse con el ejercicio físico y una dieta adecuada. Cuando lo anterior no es suficiente se utilizan hipoglucemiantes orales, medicamentos con capacidad para reducir los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, hay adultos que necesitarán que se les administre insulina para un control adecuado.
Factores de riesgo para desarrollar diabetes
Diabetes tipo 1
A día de hoy, no se conocen las causas exactas que provocan la diabetes tipo 1, aunque parece ser que está relacionada con:
Historia familiar de diabetes tipo 1
Un problema del sistema inmunitario, que destruye las células del páncreas donde se forma la insulina.
Diabetes tipo 2
No se sabe cuál es la causa exacta de la diabetestipo 2, pero sí sabemos que los factores de riesgoque hacen que una persona sea más proclive apadecerla son:
Tener más de 40 años de edad.
Tener sobrepeso.
Historia familiar de diabetes.
Tensión arterial alta.
Haber tenido diabetes durante el embarazo.
Haber tenido un niño con peso superior a 4 kg.
Haber pasado por una situación de estrés como puede ser una enfermedad o accidente.
Objetivos de la IDF 2007(Federación Internacional de Diabetes)
La Federación Internacional de Diabetes ha fijadounos objetivos de control glucémico, que son lasmetas a las que los pacientes diabéticos deberíanllegar en el control de la glucosa:
HbA1c......................................................... <>
No hay comentarios:
Publicar un comentario