La menopausia es la cesación fisiológica de la función menstrual por al menos 12 meses, en la mujer que previamente menstruaba, debido a la caída de los niveles hormonales femeninos como consecuencia del cese de la función ovulatoria de los ovarios. Esto marca el fin de la fase reproductiva de la mujer.
Esto es muy importante debido a que hay mujeres que no ven menstruaciones y sin embargo no están en menopausia, el ejemplo más frecuente es cuando el útero ha sido removido quirúrgicamente (histerectomía conservando los ovarios) antes de ocurrir la menopausia: no hay menstruación pero tampoco hay menopausia porque la paciente sigue ovulando y su producción hormonal sigue adelante hasta que eventualmente sus niveles se agotan y se entra en el periodo menopáusico real por efecto del envejecimiento, cosa inevitable para nosotros los mortales.
Un caso particular es la Menopausia Quirúrgica: en este caso los ovarios han sido extirpados prematuramente con o sin el útero de manera que de una u otra forma no se verá una menstruación natural en lo sucesivo y la paciente quedará en menopausia de manera inmediata. La edad usual de ocurrencia es alrededor de los 50 años pero depende mucho de la tendencia familiar. Se considera Menopausia Precoz a aquella que comienza antes de los 40 años, sea espontánea o inducida quirúrgicamente.
Por que es tan importante la menopausia?
El problema de la menopausia es el deterioro que se produce en la salud de la mujer como consecuencia de la pérdida casi total de la producción hormonal femenina. La mujer depende de sus hormonas para fijar el calcio en sus huesos, para mantener las condiciones de humedad y trofismo vaginal y del tracto urinario inferior; son necesarias en piel y el cuero cabelludo, evitan el efecto masculinizante de las hormonas masculinas que la mujer también produce, mantienen el estímulo sobre las glándulas mamarias evitando que se atrofien (esto es bueno y malo), mantienen la libido o la favorecen, dan estabilidad emocional, evitan síntomas vasomotores como los “vaporones”, ayudan a mantener un perfil lipídico (colesterol y triglicéridos) favorable… y otras tantas que se tienen en duda o faltan por ser demostradas!
Como ves esto no es juego, las hormonas femeninas son las responsables de que la mujer sea precisamente eso, una mujer! Es por esto que la mujer comienza a dejar de serlo o sentirse tal una vez que la menopausia ha estado presente por mucho tiempo
Por que quejarse de la menopausia cuando eso es parte de la vida de la mujer?
Los avances en la tecnología y la consecuente prolongación de la vida del ser humano nos llevan a presenciar eventos que antes no veíamos pero que ahora debemos hacer frente. Vamos a estar claros, hace miles de años cuando el ser humano era almuerzo o cena de cualquier animal depredador muchas mujeres no tuvieron tiempo de ver otra falta de menstruación que no fuera por un embarazo (y eso con suerte); además, la sobrevida era de 30-40 años en el mejor de los casos, así que para nuestros estándares, esa gente se moría en la flor de su juventud.
Al modificar nuestro entorno, gracias a nuestra inteligencia, VIVIMOS MÁS y ahora somos testigos de nuestro envejecimiento y deterioro progresivos. El elixir de la vida eterna aún no ha sido encontrado (y esperemos a que nunca lo encontremos) pero la medicina moderna y los avances tecnológicos nos han permitido duplicar nuestro tiempo de vida sobre esta tierra así que debemos aprovechar todos los recursos que nos permitan mantener una vida activa, productiva y feliz. Visto desde otro punto de vista, Dios (cualquiera que SEA para Ud.), nos permitió todo este desarrollo científico para hacernos más felices en nuestro paso sobre su mundo.
Que suerte tenemos de estar vivos en este siglo!
Cuales son los síntomas de la Menopausia?
Pérdida de la menstruación: ausencia de menstruación por un periodo igual o mayor de 12 meses en ausencia de alguna causa orgánica que la explique.
Síntomas vasomotores: son los conocidos calorones o vaporones de la cara o la cabeza que dan hacia el final del día en un número considerable de mujeres en sus primeros años de menopausia. Pueden ser tan severos que alteran el estilo de vida de una mujer productiva, especialmente si se acompañan de sudoración profusa. Muchas refieren sentir la necesidad imperiosa de meter la cabeza en la nevera o el congelador, y muchas lo han hecho…
Pérdida progresiva de la tersura de la piel: la piel se va atrofiando y haciendo cada vez más delgada y delicada. Pierde su hidratación y se hacen patentes las arrugas.
Pérdida del cabello: el cabello tiene una mayor tendencia a la caída y con el tiempo puede darse un patrón masculino de pérdida del cabello. Así mismo, el efecto de las hormonas masculinas ováricas induce a la aparición de vello en zona como la barbilla, el bozo o los bigotes.
Síntomas psicológicos: irritabilidad, nerviosismo, depresión, insomnio, fatiga, preocupación por el envejecimiento y cambio de roles en el núcleo familiar y la sociedad.
Genitales y sexualidad: resequedad vaginal, estrechez vaginal y dolor coital, vaginitis. Disminución de la libido. Incontinencia urinaria, prolapso genital por atrofia tisular, cistitis recurrente, etc.
Otros: Nausea, flatulencia, estreñimiento, dolores articulares y musculares, debilidad, apatía.
CUIDADO: sabemos que la falta de hormonas esta muy relacionada con todos estos síntomas pero muchas veces existen otros factores que intervienen en su producción, así que no creas que las hormonas son la panacea y que al tomarlas todo se resolverá. Son muy efectivas y no te niego que te harán sentir muy bien en algunos aspectos pero lo que quiero evitar es que salgas corriendo a comprar un paquete de hormonas sin haber sido evaluada previamente; ya verás que hay que hacer una negociación entre beneficios y riesgos por su uso.
Esto lo aclaro porque parece lectura amarillista para inducir a seguir un esquema de tratamiento de los muchos que hay; el mercado de la menopausia es mil-millonario y me mantengo al margen de la publicidad para mantener la honestidad intelectual y profesional. Las recomendaciones genéricas han sido apoyadas en publicaciones médicas serias y de circulación mundial.
Esto lo aclaro porque parece lectura amarillista para inducir a seguir un esquema de tratamiento de los muchos que hay; el mercado de la menopausia es mil-millonario y me mantengo al margen de la publicidad para mantener la honestidad intelectual y profesional. Las recomendaciones genéricas han sido apoyadas en publicaciones médicas serias y de circulación mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario