La contaminación acústica y sus consecuencias en la salud.
Por contaminación acústica se entiende aquel nivel de ruido que puede resultar perjudicial para nuestra salud, causando a quien lo padece trastornos tanto físicos como psicológicos.

Las principales causas de este problema debemos buscarlas en la propia acti
vidad diaria, sobre todo en los grandes núcleos de población. El tráfico, las fábricas, los bares y discotecas, la construcción de edificios generan niveles de ruido que sobrepasan, en ocasiones con creces, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la OMS el límite considerado como adecuado es de 50 dB (decibelios). En España se considera contaminación acústica cuando se superan los 55 dB. En ambos casos nos referimos a horarios diurnos, ya que para la noche se recomienda que no se sobrepasen los 30 dB.
Para que podamos hacernos una idea de lo que estamos hablando, los 50 dB se alcanzan en una conversación normal, una calle con mucho tráfico alcanzaría los 70 dB y por ejemplo en el interior de una discoteca padeceríamos hasta 110 dB. A partir de los 140 dB el oído humano comienza a sentir dolor.
Por contaminación acústica se entiende aquel nivel de ruido que puede resultar perjudicial para nuestra salud, causando a quien lo padece trastornos tanto físicos como psicológicos.
CONOCE El APARATO AUDITIVO

Las principales causas de este problema debemos buscarlas en la propia acti

Para que podamos hacernos una idea de lo que estamos hablando, los 50 dB se alcanzan en una conversación normal, una calle con mucho tráfico alcanzaría los 70 dB y por ejemplo en el interior de una discoteca padeceríamos hasta 110 dB. A partir de los 140 dB el oído humano comienza a sentir dolor.
Fuenet: La contaminación Acústica. Disponible en:<http://es.noticias.yahoo.com/blog/salud_consumo/articulo/3938/>. Citado el 9/5/2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario